Ese es el tiempo que tenemos para impactar en nuestros visitantes cuando visitan nuestro perfil de Instagram. ¡Y puede que sea menos!
Generar interés, impactar, crear atracción…en definitiva, enamorar con nuestra Bio, no está al alcance de cualquiera. Debemos ser estratégicos en toda nuestra presencia digital si de verdad queremos conseguir seguidores que puedan convertirse en futuros clientes.
En este artículo te voy a dar algunos tips importantes que te ayudarán a crear una superbio en Instagram que enamore.
¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo…te los cuento

Primer tip: la foto de perfil
Primera gran pregunta…¿foto personal o logo?
A los usuarios de Instagram, por lo general, les gusta hacer negocios con una persona, no con una marca. Necesitan ver que hay alguien detrás, sobretodo si se trata de una marca personal.
¿Vale cualquier foto personal? Pues evidentemente no. Asegúrate que la foto que utilices refleje de algún modo los valores y la estética de tu marca.
Si bien idealmente la foto debería ser personal, puede ocurrir que estés en fase de inicio de tu negocio y te encuentras en el proceso de construcción de tu marca. En ese caso el uso del logo te ayudará a hacer ese branding que necesitas.
¿Vale cualquier logo? Evidentemente, no. Por el tamaño minúsculo que nos deja Instagram para colocar la foto, siempre recomiendo que el logo sea lo más simplicado posible y muy sencillo de visualizar. Sin pequeños detalles o texto ilegibles. Aquí se hace valer la máxima de «menos es más».
Segundo tip: el nombre
En este caso distingo dos situaciones:
Marca profesional. En cuyo caso, junto al nombre de la marca recomiendo poner siempre tu nombre. ¿Por qué? Por la misma razón que con la foto personal. Tus seguidores necesitan saber quién hay detrás de la marca. Eso humaniza y da confianza.
Marca personal. En este caso te recomiendo que junto a tu nombre pongas a qué te dedicas -el título de tu trabajo específico- o el nicho de tu industria. Su razón de ser es que en el explorador de Instagram pueden buscar por categoría y así será más fácil que te encuentren. Digamos que sería hacer un poco de SEO.

Tercer tip: la categoría
Lo primero que debes tener en cuenta es que este apartado de «categoría» está conectado con tu página de Facebook. De acuerdo a la categoría que allí definiste, te aparecerá en esta apartado de tu biografía.
Este apartado debe ser un resumen muy breve de tu propuesta de valor. ¿Qué estás ofreciendo?
Cuarto tip: descripción sobre nosotros y nuestra marca
Esta es la parte más extensa dentro de nuestra biografía, pero hay que tener en cuenta que sigue siendo muy limitada en el número de caracteres que podemos introducir. Por ello hay que ser muy estratégicos y concisos en lo que decimos. Hay que elegir muy bien las palabras.
Una buena descripción debería incluir al menos los siguientes puntos:
– Quién eres y qué haces
– El propósito de tu marca. El gran «POR QUÉ» que diría el gurú del marketing Simon Sinek . Lo que te diferencia.
– Qué beneficios ofreces. Tu gran «PROMESA»
Como en muchas cosas en la vida, aquí la forma es casi tan importante como el contenido. Sin dejar de ser profesional, usa un estilo flexible y cercano. Trata de ser un poco entretenido, divertido, relajado,…
Usa «emojis». Te ayudarán a sacar sonrisas, a transmitir conceptos de forma gráfica y a separa el texto de un modo creativo.

Quinto tip: perfil «clickeable»
En el apartado de descripción se pueden poner hashtags o perfiles de Instagram -@- que pueden ser «clickeados».
Instagram te permite esta interesante herramienta para que conectes tu biografía con perfiles y hashtags que definan mejor tu propuesta de valor.
Nota importante: hay que tener muy en cuenta que colocar hashtags en tu biografía no va a hacer que cuando alguien introduzca ese hashtag en el buscador de Instagram encuentre tu perfil. Te servirá para transmitir el concepto de tu marca e invitar a tus seguidores a que utilicen ese hashtag para publicar posts que tengan relación con tu marca.
Si además tienes otra cuenta – otro negocio o marca personal -, esta herramienta te ayudará a direccionar seguidores de una cuenta a otra, si esto es lo que te interesa en tu estrategia digital.
También puede resultarte interesante si haces colaboración con otra marca o negocio el colocar ahí ese «@» de esa otra cuenta. Los otros harán lo mismo y redireccionarán tráfico suyo a tu perfil de Instagram. Interesante,¿verdad?
Todo esto no dejan de ser estrategias SEO en Instagram que te darán visibilidad y te ayudarán a posicionarte.
Sexto tip: ubicación
Siempre es importante colocar tu ubicación, aunque sea con una dirección simbólica (por ejemplo el centro de la ciudad en donde está ubicado tu negocio o donde vives). Con ello trasmites muchísima información.
Esto es interesante por ejemplo para las tiendas online de productos físicos. Les estarás indicando, por ejemplo, que el envío de tus productos llevarán un coste de transporte en el caso de que el cliente viva en otra ciudad o país.
SI por ejemplo se trata de servicios profesionales que no se puedan ofrecer de forma online -por ejemplo un servicio de fotografía profesional -. Con ello estarás ayudando a tus clientes a tomar una decisión de contratación o no.
Séptimo tip: el enlace
Lo primero que debes tener en cuenta es que por ahora Instagram sólo deja colocar un único enlace.
Normalmente aquí se coloca la home de la website, pero ese link lo puedes cambiar en cualquier momento con tus posts del feed según lo necesites.
¿Estás ofreciendo un webinar en tus posts? Indica la dirección de la landing page en la que se tiene que inscribir.
¿Estás realizando una campaña especial de venta de productos en tus posts? Indica la dirección de de tu tienda online.
El único inconveniente es que alguien que visite un post antiguo tuyo que, por ejemplo, hable de una acción comercial de un producto que vendías hace un mes, vaya al enlace del webinar que estás promocionando actualmente. Es un daño llamémosle «colateral» y relativamente asumible. Sólo hay que ser consciente de ello.
¡Espero que estos tips te hayan gustado y te ayuden a conseguir tus objetivos de marca en Instagram!