Saltar al contenido
Home » Blog » ¡Hasta los más listos de la clase necesitan un Modelo de Negocio!

¡Hasta los más listos de la clase necesitan un Modelo de Negocio!

  • por

A veces me encuentro con clientes que me dicen: “Óscar, ¡tengo una idea genial para montar un negocio! Se trata de un producto innovador que no existe en el mercado y que me puede hacer ganar mucho dinero”, y después de mostrarme su “idea genial” me preguntan: “¿qué te parece mi modelo de negocio?”. Yo les suelo responder lo mismo: “lo que me has contado es la idea de un producto genial, no un modelo de negocio”.

¿Quieres saber lo que es realmente un modelo de negocios y por qué resulta tan vital contar con uno antes de lanzarse como emprendedor?

Un modelo de negocio es como un mapa compuesto de distintas áreas que te permiten responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué voy a ofrecer al mercado? ¿Cuál es mi propuesta de valor?
  • ¿A quién se lo voy a vender? ¿Quiénes van a ser mis clientes?
  • ¿Cómo voy a llegar hasta mis clientes para mostrarles mi producto o servicio? ¿Cómo se lo voy a suministrar?
  • ¿Cómo va a ser mi relación con los clientes?
  • ¿De dónde y cómo vendrán los ingresos?
  • ¿Cuáles serán mis recursos clave?
  • ¿Cuáles serán mis actividades clave?
  • ¿Cuáles van a ser mis proveedores, mis socios o colaboradores?
  • ¿Cuál será la estructura de costes?

Genial…pero ¿por qué es tan importante y que beneficios aporta?

En definitiva, se trata de tener una visión sistémica de tu negocio que te permita de forma sostenible y rentable entregar tu propuesta de valor a un segmento del mercado, obteniendo de este modo unos ingresos, los cuales, una vez deducidos los costes asociados, te generarán unos beneficios que harán que tu negocio pueda crecer y consolidarse.

¿Cómo se sabe si un modelo de negocios es válido?

Aquí llega un punto clave: no hemos de olvidar nunca que la mayoría de los modelos de negocios se empiezan a construir sobre hipótesis y supuestos, y que éstos deben ser validados en las etapas más tempranas, cuando aún los costes y el tiempo empleados no son de gran magnitud.

Aplicando la metodología del Lean Startup del “Crear-Medir-Aprender” (de la cual hablaremos en futuros artículos de este blog), estas validaciones tempranas nos permitirán llevar a cabo los primeros ajustes y tomas de decisiones para redirigir nuestro modelo de negocio hacia el camino del éxito al menor coste posible.

Si estás interesado en saber más sobre Modelos de Negocios te recomiendo el libro “Generación de modelos de negocios” de Alexander Osterwalder&Yves Pigneur. Una lectura amena, divulgativa y muy interesante en una edición que es pura belleza estética.

¡Empieza ya a construir tu propio modelo de negocio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol