Si eres de los que necesita moverse en el mundo digital, seguro que te habrás topado más de una vez con la siguiente situación: te surge una nueva necesidad, vas a Google, tecleas lo que quieres resolver y …¡voilà! descubres una nueva aplicación que te permite dar con la solución.
Hasta ahí bien…el problema surge cuando este proceso lo reiteras una y otra vez. El resultado es que al cabo del tiempo has registrado y configurado tantas nuevas aplicaciones que terminas perdido en una espiral de plataformas, la mayoría de ellas inconexas entre sí.
Y ahí está la situación de bloqueo.
Necesitamos que las diferentes aplicaciones se comuniquen, necesitamos que el proceso completo funcione, pero no sabemos cómo interconectar cada una de las piezas de este puzzle.
¿Qué pasaría si pudiésemos hacer que cada una de ellas se comunicase automáticamente con el resto? ¿Y si la aplicación A pudiese decirle a la aplicación B algo así como “ey, acabo de hacer esto, te toca”?
Sería genial, ¿verdad? Sería como tener asistentes virtuales dispuestos a trabajar 24×7 para ti sin cometer error alguno.
Pues bien, existe esta solución y se llama Zapier.
¿Te gustaría saber cómo funciona y cómo puedes usarla a tu favor en tu estrategia digital?
¡Empecemos!